viernes, 5 de octubre de 2007

¿Para qué sirven los cibermapas?
Nos ayudan a visualizar y comprender los nuevos paisajes digitales que hay más allá de la pantalla del ordenador, en la infraestructura de las redes de comunicaciones y de información. Los Cibermapas, como los mapas del mundo real, nos ayudan a navegar los nuevos paisajes de información, además de ser en sí mismos objetos de interés estético.
¿Qué tipos de mapas existen y cuáles son sus particularidades?
los conceptuales, artisticos, geograficos, cables y satelites, trayectos de información, censos, topoligía, mapas de información, paisajes de información, espacio de información, mapas de ISP, mapas de navegación, muds y mundos virtuales, historicos, mapas de tiempo, mapas wireless.
a

Mapas Conceptuales de Ciberespacios:

Esta es una clasificación visual de las diferentes formas de comunicación e interacción. Fue creada por el diseñador Nathan Shedroff como parte de su investigación sobre lo que él denomina experience design ("diseño de experiencias").
La ubicación de cada una de las formas de comunicación dentro de la esfera responde a sus características propias.
Aquí podrás encontrar más información sobre las
matrices de comunicación
de Shedroff.

Representaciones Artísticas del Ciberespacio:
Las concepciones y representaciones del Ciberespacio que aparecen en la literatura, el arte, los videojuegos, las películas y la televisión tienen una gran influencia sobre la manera en que percibimos estos nuevos espacios.


Mapas geograficos de Ciberespacios :
utilizan metáforas geográficas
Mapas de cables y satelites:
muestran redes de fibras ópticas, cables submarinos y satélites de telecomunicaciones.


trayectos de información :

Una herramienta denominada traceroute rastrea los recorridos que los paquetes de datos realizan a través de Internet, registrando todos los "saltos" que da en el camino a través de los conductores ("routers"). El primer "traceroute" fue desarrollado por Van Jacobson en el Lawrence Berkeley National Laboratory de los Estados Unidos. Es una herramienta valiosa para explorar y mapear la estructura de la Internet global.


Mapas de censos
estadísticos y de censos en el Ciberespacio.


Mapas topológicos de los elementos del Ciberspacio
Este es un pantallazo de la maqueta en 3D de la red de vBNS, que conecta universidades y laboratorios en los Estados Unidos. La maqueta fue desarrollada por Jeff Brown, investigador en MOAT, Laboratorio Nacional de Investigación Aplicada de Redes (Applied Network Research), (NLANR), Estados Unidos, utilizando su
software Cichlid de visualización de datos. La animación de esta maqueta muestra como fluye el tráfico a través de los enlaces.


Mapas de espacios de información
(traducido al español por Emiliano Rodriguez Nüesch)
Los siguientes mapas representan diferentes ciberespacios en dos dimensiones. Pueden parecer similares a los convencionales mapas de territorios utilizados en el diseño de ciudades. Para producir estos mapas, a menudo se utilizan sofisticados sistemas de vinculación y clasificación de información. Su objetivo es crear una "trampa territorial" en determinados campos de información de modo tal que facilite las búsquedas y el acceso a diferentes documentos.



Paisajes de información

cibermapas representan diferentes ciberespacios en forma de paisajes de tres dimensiones.

Espacios de información en 3 dimensiones
Los espacios virtuales de tres dimensiones se utilizan para mapear información y hacerla más fácilmente explorable y navegable.



Mapas de Proveedores de Servicios de Internet (ISP)y de redes de Internet
mapas de topología de redes creados por los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) y por los operadores de la infraestructura de Internet. Estos mapas a menudo son creados con fines promocionales para mostrar las conexiones disponibles y sus anchos de banda.



Mapas de Sitios Web
Los mapas de sitios web son creados por "webmasters" y proveedores de contenidos para ayudar a los usuarios a navegar y buscar en sitios web complejos. Se utiliza una variedad de estilos de mapas, muchos de ellos basados en cuadros de organización de contenidos. Estos son algunos ejemplos extraídos de la Red.



Mapas de navegación: visualizando recorridos en la red

mapas de navegación y de herramientas dinámicas son los que permiten nos permiten visualizar un recorridos por la red. Estos mapas proveen una especie de historia visual, al graficar la estructura de la red mientras la recorremos. Estos ejemplos utilizan técnicas 2D y técnicas más sofisticadas de visualización en tres dimensiones.


Dimensiones Multi-Usuario (MUDs) &Mundos Virtuales
son una serie de mapas de la estructura geográfica de entornos de realidad virtual denominados Dimensiones Multi-Usuario (MUDs) y de mundos virtuales gráficos en 3D.



Mapas históricos de redes informáticas

son una serie de mapas históricos de ARPANET, Internet, Usenet y otras redes informáticas. El objetivo es mostrar como estos proyectos pioneros surgieron y crecieron, y como se desarrollaron.


Mapas del tiempo en la Red (Internet Weather Reports)

Estos mapas permiten visualizar el funcionamiento de las redes y de su tráfico casi en tiempo real. Estos mapas funcionan a menudo como interfaces, pues al hacer clic sobre los enlaces o nodos es posible acceder a datos más específicos.



Mapas de infraestructura de redes Wireless

Las comunicaciones Wireless se están convirtiendo en una parte muy importante del Ciberespacio. Aquí incluímos algunos mapas de la infraestructura y del alcance de las redes de datos Wireless.



los más interesantes para mi son:
los mapas de informacion asi como los de flujo son los que me parecen más intesantes porque de esta menera puedes comprender en que partes de el planeta es donde se concentra major flujo de informacion y de esta manera poder definir el comportamiento social de acuerdo a la influencia de la red.
Mi conclusión:
el conocer estos mapas me facilito la comprencion del flujo de la internet y de como hay regiones donde encontramos una saturación esto concide con zonas altamente industrializadas o de primer mundo no es de extrañar me sorprendieron los mapas donde se mostraba el cableado o conecciones submarinas de verdad no me imaginaba esto y son de gran relevancia para el buen funcinar de la red.
LA INDUSTRIA DE LA CULTURA
El término “industria cultural” es empleado por primera vez por la Escuela de Frankfurt, que intentaba recoger así el cambio radical que se estaba produciendo tanto en la forma de producción como en el lugar social ocupado por la cultura(1).
Lo que en esos años de mediados del s.XX se hacía evidente para la Escuela no era tanto la mercantilización de la cultura o la aplicación de procedimientos industriales a la producción cultural (procesos ya iniciados mucho antes), sino dos factores que habrían de resultar decisivos en la conformación del citado cambio:
1. - la expansión del mercado cultural que, progresivamente, iba dando lugar a una forma especial de cultura, la llamada cultura de masas.
2. - la aplicación de los principios de organización del trabajo a la producción cultural.
Es un hecho innegable que existe un conjunto de actividades de naturaleza informativa gestionadas por entidades económicas. No obstante, ¿cabe hablar de una Industria Cultural? La cuestión no es sólo terminológica. Cada industria se articula, como sabemos, en torno a una “cadena de valor” característica, y que se define tecnológicamente. La cadena, a su vez, se organiza productivamente en hileras. La pertenencia a una hilera determinada hace que una empresa, una vez agotadas las posibilidades de crecimiento intensivo o adicionalmente a ellas, pueda crecer también por agregación de otras actividades (o absorción de otras empresas) de la misma hilera. De hecho, y como se sabe, la definición inicial del propio negocio consiste, principalmente, en decidir qué número de niveles o actividades de la hilera se van a desempeñar. El crecimiento por agregación supone, en la generalidad de los casos, menores costes y riesgos que el crecimiento diversificado (emprender negocios o absorber empresas pertenecientes a una Industria distinta) anunciando, por tanto, una mayor probabilidad de beneficio. Enfrentada con la heterogénea tipología de las llamadas “empresas culturales”, la doctrina se divide entre autores que niegan la posibilidad de agrupación, y hablan entonces de “industrias culturales” y autores que afirman la posibilidad de considerar una sola “Industria Cultural”. Por nuestra parte, y una vez realizado el proceso anterior de clarificación y precisión del concepto, creemos poder unirnos a la segunda de las corrientes y afirmar, rotundamente, la existencia de una Industria Cultural. De la misma opinión se manifiesta Zallo que, incluso, propone un criterio útil para su subdivisión en sectores culturales. Utiliza para ello los conceptos de “edición”, “continuidad” e “interactividad”. Remitimos a la citada obra de Zallo para profundizar en el uso de estos tres conceptos y en la definición de los sectores industriales culturales.
Seguidamente, y como resumen del trabajo de clarificación desarrollado en este capítulo, ofrecemos en la Figura 6.1. un diagrama resumen en el que representamos la posición de la Edición de Revistas dentro de lo que denominaremos, genéricamente, la Economía de la Cultura(3).
En relación con el cuadro anterior, desearía de hacer dos últimas observaciones que considero de importancia.
1. - En primer lugar debemos advertir que, dentro del epígrafe “información no industrializada”, uno de los dos que componen la Economía de la Información, incluimos todas aquellas actividades productivas de naturaleza informativo-cultural que no pueden ser consideradas resultado de una actividad industrial. No obstante, la distinción entre producción informativa industrial y no industrial se basa, no en la actividad en sí misma, sino en la forma de realizarla. Por poner un ejemplo extremo: el trabajo de un redactor free-lance es, en principio, no industrializado pero, si esta persona pasa a integrarse en la nómina de una editora de revistas, su actividad será industrializada(4).
Este hecho límite, que a una mirada rápida pueda parecer de poca transcendencia señala, para nosotros, un hecho de crucial importancia: que el producto informativo es, originariamente, una obra cultural (propia del Orden Cultural) y sólo de forma derivada (en su multiplicación y distribución) es un producto económico(5).
2. - Otro problema distinto es que, a partir de la denominada “ruptura de la cadena de valor” por las empresas, una parte de las actividades propias de la actividad informativa se subcontratan a terceras firmas especializadas. Lo que antes eran actividades integradas y propias de un cierto nivel o “escalón” de la “hilera cultural” ahora, a partir de un progresivo proceso de especialización y segregación, dan lugar a varios niveles distintos. Recoger este hecho en el cuadro anterior habría llevado a complicarlo excesivamente, por lo que hemos preferido omitirlo. Una vez realizado el análisis general de la Economía de la Cultura y su desglose en las industrias y sectores directamente relacionados con la información de masas, pasamos a ocuparnos de la institución central y protagonista productiva de esta “macroindustria”: la empresa informativa.
Mi opinión personal:
Me parece importante la cultura ya que para el ser humano desde la antigüedad significa el trasmitir su expresión su sentir y se pude definir como el alimento del alma la cultura en nuestros tiempos siento yo que se a prostituido un poco es decir que solo aquellos que tienen los recursos para financiar un espectáculo son los que pueden ver apreciarlo considero que los evento culturales deberían ser más accesibles para todo publico.Las actividades culturales en nuestro país son una cuestión de dinero es decir cuanto más dinero tienes más ves quizá sea por esto que los jóvenes tenemos nuestra forma más económica de expresarnos los conciertos de rock alternativo no comercial son formas nuevas de expresión quizá de reclamación porque no existen espacio adecuados y sobre todo económicos para poder conocer más y más artistas exposiciones espectáculos.